El metaverso se ha convertido rápidamente en una fuerza revolucionaria en la industria del entretenimiento. Para febrero de 2025, los conciertos virtuales y las actuaciones inmersivas se han posicionado como una nueva norma, redefiniendo la forma en que los artistas interactúan con sus públicos globales. A través de plataformas como Roblox, Fortnite y Decentraland, las estrellas están liderando giras virtuales que superan los límites físicos, ofreciendo a los fans nuevas formas dinámicas de vivir la música en directo.
Los conciertos virtuales han evolucionado considerablemente en el último año. Las primeras pruebas durante la pandemia prepararon el terreno, pero en 2025 los artistas ya adoptan giras completas dentro del metaverso. Utilizando avatares hiperrealistas y tecnologías de realidad virtual avanzadas, los músicos replican la energía de los conciertos tradicionales mientras alcanzan a millones de fans simultáneamente.
Plataformas como Roblox, Fortnite y Wave han recibido grandes inversiones de firmas tecnológicas y discográficas. En particular, la actuación de Travis Scott en Fortnite, que antes parecía una novedad, ahora se ha convertido en modelo para giras globales, con artistas como Ariana Grande, Post Malone y The Weeknd incorporando funciones interactivas mejoradas.
A diferencia de los conciertos tradicionales, estas experiencias digitales permiten que los fans controlen ángulos de cámara, voten en tiempo real para influir en el repertorio e incluso interactúen directamente con los avatares de los artistas. Estas innovaciones no solo han ampliado la expresión artística, sino que también han creado nuevas vías de ingresos mediante artículos exclusivos, mercancía digital y NFT.
Uno de los eventos más destacados de 2024 fue la gira virtual inmersiva de Billie Eilish en Decentraland. En lugar de actuar en un entorno digital tradicional, su equipo creó un mundo onírico donde cada canción transformaba el entorno, ofreciendo una experiencia multisensorial que los fans podían explorar libremente.
Mientras tanto, BLACKPINK rompió récords con su actuación en el metaverso de Fortnite. El concierto atrajo a más de 50 millones de asistentes en directo, quienes participaron en mini eventos dentro del juego, concursos de baile y encuentros virtuales con avatares detallados de las integrantes del grupo.
También los artistas emergentes están aprovechando estas tecnologías. La cantante británica Griff lanzó su primera gira virtual en Roblox a principios de 2025, presentando una forma accesible y asequible de llegar a una audiencia internacional sin los desafíos logísticos de las giras físicas.
Muchos artistas inicialmente mostraron escepticismo hacia el metaverso. Había preocupaciones sobre las limitaciones técnicas y si estas experiencias podrían igualar la emoción de un concierto en vivo. Sin embargo, a medida que la tecnología se perfeccionó, las opiniones cambiaron rápidamente entre las estrellas más influyentes.
En una entrevista con Rolling Stone UK en enero de 2025, Dua Lipa describió su actuación en el metaverso como “la experiencia más liberadora creativamente” de su carrera. Destacó la posibilidad de realizar acrobacias imposibles, como flotar sobre ciudades futuristas o bailar con criaturas generadas por IA, como un gran avance artístico.
Ed Sheeran, quien colaboró con Meta para una gira híbrida que combinaba conciertos en estadios y eventos en realidad virtual, comentó que el metaverso “no sustituye la música en directo — la enriquece”. Su enfoque ha sido elogiado como un modelo para las giras globales del futuro.
A pesar del entusiasmo, las giras virtuales también enfrentan críticas. Algunos artistas opinan que ninguna tecnología puede sustituir la energía de una multitud en vivo. Además, la exclusividad digital puede generar barreras de acceso, especialmente para quienes no disponen de equipos avanzados de realidad virtual.
Desde la perspectiva de los fans, problemas como la estabilidad de conexión, los requisitos técnicos y la calidad gráfica siguen siendo relevantes. Aunque la respuesta general ha sido positiva, varios conciertos en 2024 enfrentaron críticas por fallos técnicos y saturación de servidores.
Los desarrolladores siguen trabajando en soluciones, como tecnologías más ligeras y formatos híbridos que combinen experiencias físicas y digitales.
El auge de los conciertos en el metaverso ha generado un gran impacto económico. Para comienzos de 2025, se estima que este mercado genera más de 2.100 millones de libras esterlinas anuales, según MIDiA Research. Este crecimiento proviene de entradas virtuales, artículos digitales, patrocinios y colaboraciones de marca dentro de plataformas digitales.
Las discográficas y empresas de representación se han adaptado rápidamente. Universal Music Group ha creado una división exclusiva para conciertos virtuales, mientras que Epic Games sigue ampliando sus colaboraciones con artistas en Fortnite.
Además, los conciertos virtuales ofrecen oportunidades de monetización más allá de la música. Marcas como Nike, Gucci y Coca-Cola han patrocinado eventos, creando artículos digitales y experiencias interactivas que combinan entretenimiento y comercio digital.
De cara al futuro, se espera que los conciertos virtuales se integren con tecnologías emergentes como avatares generados por IA y proyecciones holográficas. Sony Music y Meta ya están experimentando con “estrellas virtuales” que crean nuevas canciones y actuaciones de forma autónoma.
Las giras híbridas — que combinan conciertos presenciales y virtuales — están en camino de convertirse en el estándar. Este modelo permite a los artistas ampliar su alcance y adaptar sus espectáculos a diferentes públicos.
Además, la democratización de las herramientas para conciertos virtuales permitirá que artistas independientes produzcan experiencias de alta calidad sin depender de grandes discográficas, abriendo nuevas oportunidades creativas y cambios en la industria.